The skull, de Philip K. Dick

Lo leí hace años. Al volver a hacerlo ves las costuras de las estrategias de Dick. Es verdad que es un cuento de 1952, cuando Dick tenía 24 años y estaba empezando. Es interesante porque ya se ven los intereses sobre el cristianismo y su fobia al macarthismo y el anticomunismo. Hay paradoja temporal y es habilidoso y efectista. Muy Dick. Mola.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mateo, de Armando Discépolo

Una estación de amor, de Horacio Quiroga

Historia de la locura en la época clásica, de Michel Foucault